REPRESENTACION GRAFICA: NORMALIZACION
_____________________________________________________________________
1.1.
Planos
1.2.
Líneas
1.3.
Dureza de las
minas
1.4.
Vistas
1.5.
Acotación
1.6.
Escalas
_____________________________________________________________________
0.-
INTRODUCCION
Desde los primeros tiempos, el hombre ha empleado el
dibujo para la comunicación y transmisión de las ideas y pensamientos con los
demás.
Los dibujos técnicos son dibujos en proyección que
proporcionan detalles y medidas verdaderas de lo representado.
Los principales problemas a resolver son dos:
- Un dibujo
técnico debe realizarse de tal manera que, examinado por cualquier persona, de
cualquier lugar, lo interprete siempre de igual manera.
- La
interpretación de un dibujo técnico debe reflejar con claridad, legibilidad y
sin ambigüedad la idea del creador o proyectista.
1.- NORMALIZACION
En
dibujo técnico se denomina normalización al conjunto de normas que regulan
todos los elementos del diseño gráfico. Algunos elementos son:
-
El tamaño del papel (formato)
-
La dureza de las minas
-
El tipo de líneas
-
La obtención de vistas
-
La forma de acotar
-
La escala adecuada
-
La simbología
1.1.- PLANOS
El plano es el dibujo de un objeto que proporciona una información completa sobre su forma y dimensión. Se distinguen dos tipo de planos:
- El plano de conjunto: Da una visión
de conjunto y se relacionan todas las piezas con vistas o perspectiva.
- Los planos de despiece: Representan
cada una de las piezas que componen el conjunto. Hay tantos planos como piezas
diferentes.
Una consideración muy importante en el dibujo técnico son las dimensiones del papel donde se realiza el dibujo; estas dimensiones normalizadas reciben el nombre de formatos.
Los formatos
son el tamaño rectangular a que se cortan las distintas copias de los dibujos,
dando lugar a un plano (acepción técnica).
Existe una serie principal de formatos, serie A, cada uno de los cuales se
obtiene dividiendo en dos partes iguales el formato inmediatamente superior;
esta división se hace paralelamente al lado menor.
FORMATO |
ANCHO (mm) |
LARGO (mm) |
DIN A 0 |
841 |
1189 |
DIN A 1 |
594 |
841 |
DIN A 2 |
420 |
594 |
DIN A 3 |
297 |
420 |
DIN A 4 |
210 |
297 |
DIN A 5 |
148 |
210 |
DIN A 6 |
105 |
148 |
Se presentan con márgenes
normalizados: 20 mm en el margen izquierdo y 5 mm en el resto de márgenes para
el borde.
En
una parte del plano debe realizarse el cajetín, donde se colocan los datos del
plano. La longitud del cajetín debe ser 185 mm.
El plegado de los planos debe ser tal que resulten pliegos
de formato A4, el cajetín debe quedar siempre en la parte anterior y ser
perfectamente visible.
Cada
tipo de línea que tiene una expresividad propia y un significado diferente en
el dibujo técnico. Las líneas están normalizadas:
- Línea
continua gruesa para trazar contornos y aristas
-
Línea continua fina para trazar líneas de cota
-
Línea a trazos para marcar aristas ocultas de las piezas
-
Línea de trazo y punto grueso para representar ejes de simetría
-
Línea de trazo y punto fino para cortes
-
Línea a mano alzada para representar roturas, cortes parciales y para
croquizar.
1.3.-
DUREZA DE LAS MINAS
Las
puntas de la mina en dibujo técnico deben estar afiladas y en el dibujo
artístico deben estar romas. Se clasifican las minas según dos escalas de
durezas, una numérica y otra con letras.
ESCALA DE DUREZAS
TIPO DE MINAS |
NÚMEROS |
LETRAS |
USO |
BLANDAS |
DEL
0 AL 1 |
DEL
8B AL 3B |
BOCETOS
Y CROQUIS. DIBUJO
ARTÍSTICO |
MEDIAS |
DEL
2 AL 3 |
2B, B, HB, F, H |
BOCETOS
Y CROQUIS |
DURAS |
DEL
4 AL 5 |
DEL
2H AL 5H |
DIBUJOS
GEOMÉTRICOS |
MUY DURAS |
DEL
6 AL 9 |
DEL
6H AL 10H |
TRAZADOS
DE PLANOS |
1.4.-
VISTAS
Se denomina vista a cada una de las proyecciones
ortogonales de un cuerpo sobre los tres planos del sistema.
Las vistas reciben los nombres siguientes:
- Vista de frente o alzado.
- Vista por encima o planta superior.
- Vista desde la izquierda o perfil
izquierdo.
- Vista desde la derecha o perfil derecho.
- Vista desde abajo o planta inferior.
- Vista por detrás o alzado posterior.
Hay dos sistemas de
colocación de vistas:
- Sistema Europeo:
|
|
Planta Inferior |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Perfil Derecho |
|
Alzado Anterior |
|
Perfil Izquierdo |
|
Alzado Posterior |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Planta Superior |
|
|
|
|
- Sistema
Americano:
|
|
Planta Superior |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Perfil Izquierdo |
|
Alzado Anterior |
|
Perfil Derecho |
|
Alzado Posterior |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Planta Inferior |
|
|
|
|
Las vistas principales son: alzado
(se elige la que da más información), planta y lateral izquierdo. Las vistas
deben estar proporcionadas entre sí.
El alzado es la vista principal de la pieza y es la que
tiene que dar mejor idea de la forma de dicha pieza.
A la hora de hacer el plano de una pieza el proceso es el
siguiente:
- Estudio lo
más detallado posible de la pieza.
- Decidir en
que posición se va a dibujar.
- Deducir el número de vistas necesarias para la determinación completa de la pieza.
1.5.- ACOTACION
Acotar es indicar las dimensiones
que tiene el objeto que representamos. La acotación está normalizada. Sus
elementos son:
- Líneas de cota: Son líneas
paralelas a la dimensión sobre las que se rotula la medida. Se dibujan con
trazo continuo fino a una distancia entre 5 a 8 mm. No deben cruzarse.
- Líneas auxiliares de cota: Delimitan las
líneas de cota y son perpendiculares a ella. Sobresalen 1 mm. No deben
cruzarse.
- Flechas: Son las
terminaciones de la línea de cota; todas deben ser iguales y la punta forma un
ángulo de 15º. Debe estar rellena.
- Cotas: Es la medida
de una dimensión. Todas deben darse en la misma unidad (mm). Se coloca sobre la
línea de cota.
- Símbolos: Algunos
elementos tienen símbolos normalizados:
f = diámetro
= cuadrado
Se
deben señalar todas las cotas necesarias para definir una pieza sin repetirse.
1.6.- ESCALAS
1.6.1.-
Proporcionalidad
Al representar un objeto sobre el papel para obtener el “plano industrial” del mismo, suele ocurrir que por ser el tamaño del objeto demasiado grande o pequeño, esta representación no se puede hacer con las medidas reales. Según esto, hay que reducir o ampliar las medidas reales del objeto en una misma proporción.
Proporción o
escala del dibujo es la relación que existe entre las medidas del dibujo y
las medidas reales del objeto.
1.6.2.-
Escalas
Hemos visto que escala es el valor de un cociente:
Escala =medidas
del cuerpo en el dibujo / medidas del cuerpo en la realidad
1.6.3.-
Clases de escalas
Las escalas pueden ser:
- De reducción:
1:5, 1:10,1:20, 1:100, 1:500
- De
ampliación: 2:1, 5:1, 10:1
- De tamaño
natural: 1:1 (El dibujo se hace con las medidas naturales, sin reducción o
ampliación)
Deben utilizarse escalas normalizadas.